Mostrando entradas con la etiqueta Humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humanidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

¿Disparar el gatillo o esperar?

Unas de las cosas más complicadas en el ser humano es que no tiene la capacidad de aceptar de que todo lo que pasa es debido a las decisiones o acciones que llevo a cabo él mismo. 

Tiende a culpar su "maldita" vida a otras personas o incluso a dios; lo cual me parece un poco contradictorio, puesto que cuando las cosas van bien, algunos de ellos agradecen a un ser superior en lugar de a ellos mismos. En nuestra vida, no van a interferir por obra de magia alguien que nos ayude; dicho ésto, debes ayudarte a ti mismo en orden para tener una mejor vida por tus propios medios.

Desde mi punto de vista, en sí, el "Bullying" no existe (técnicamente); con ésto me refiero a que a éso que llamamos "acoso" (sea escolar, laboral, etc) es totalmente irrelevante ponerlo como causa de nuestras desgracias. Un ejemplo muy claro es aquella gente que decidió quitarse la vida debido a todo el "maltrato" que le hacían en la escuela o en alguna otra parte...sea con pistola, o algún medio indicado para el mismo; en el caso de la pistola, con el disparo, la muerte llega, obviamente; pero, la familia, los amigos más cercanos de ésa persona culparán a sus "acosadores" de que dicha persona se haya suicidado, incorrecto. ¿Quién jaló el gatillo? ¿El acosador o tú? Claro está que tú lo hiciste, así que no hay necesidad de culpar a otros. 

No sufras por las situaciones actuales; nadie está libre de sufrir un poco en ésta vida, lo que se debe hacer es crecer tanto como persona y humanamente. Llora, haz lo que quieras, pero no culpes a los demás. 

-En otra entrada me gustaría hablar de lo que opino del suicidio-

Alégrate de todos tus éxitos en la vida, porque todo se debe a tu esfuerzo y dedicación, y no al de otras personas. Los otros individuos sólo sirven como peones, como ayuda en sí misma. La felicidad requiere de esfuerzo, superarse a uno mismo, día a día. 

En una ocasión, en los momentos más oscuros de mi vida, cuando las cosas van mal, mi madre me dice: "Primero preocúpate por ti, por tu éxito y felicidad, después por tu familia, tú, estás en primera instancia"
"Si sufres es por ti, si te siente feliz es por ti, si te sientes dichoso es por ti. 
Nadie es más responsable de cómo te sientes, sólo tú y nadie más que tú. 
Tú eres el infierno y el cielo también."
                                                                                                       -Osho

domingo, 3 de agosto de 2014

¿Has visto las conexiones?


Vulgarmente algunos tendrán la esperanza de creer que cada uno de nosotros estamos conectados; las casualidades -como solemos llamarlas-, quizás vayan y no terminen en escuetas coincidencias. A éso se le conoce como "destino", pero ¿Será real? No estoy completamente seguro mas podría decir que los seres humanos sí, estamos conectados por un hilo invisible, llegaremos a conocer a personas que de acuerdo a tu "libro de vida personal" correrán la fortuna de cruzarse en tu camino, y no importará si sólo sea por unos segundos; algunos de ellos probablemente permanecerán en tu camino hasta el final, en cambio, otros se perderán en el trayecto (para "bien" o "mal"). 



El hecho es que nos estamos perdiendo el placer de conocer a tantas personas, ya sea por el ocio o por no querer toparse con ellos. Por ello, las conexiones que deben realizarse se detienen y tomarán otro curso. Esto quiere decir que efectivamente nuestro destino está escrito en el momento en que nacimos; lo que no nos habían dicho es que fue plasmado con "LÁPIZ" y por lo tanto se pueden hacer tantas modificaciones como nos plazca y sea posible, con ello estaremos creando nuestro destino en lugar de dejarlo sin echar un par de manos a la obra y llevar a cabo el que se ajuste a las propias expectativas y lo que pretenda lograr cada persona en lo personal para con el mundo. 



Estaría bien el hacerse preguntas a uno mismo como: ¿Por qué conocí a esta persona? ¿Debo conocerlos o no? ¿Habré tomado las decisiones correcta o incorrectas en este mundo? 

     Lo cierto es que cuando buscamos relacionarnos con personas desconocidas suele ser una tarea difícil; el estar conectando físicamente o virtualmente con seres humanos que no habíamos visto jamás es genial, pues conforme pasan los años te das cuenta que de alguna u otra forma has aprendido de él o ella. 
Hemos perdido un poco de comunicación verbal o física, y no, no es culpa de la tecnología, sino debido a nosotros mismos por no querer conectar de manera directa, suena un poco triste a la vez irónico que tengamos las herramientas y no hagamos uso de ellas para cumplir el destino que sobrescribimos. 


Todo el mundo está conectado pero no están conectando.
El elemento humano siempre ha estado desapareciendo.
Dime, ¿Lo has visto?
¿Lo has visto?
-Armin van Buuren feat. Lauren Evans - Alone
 

domingo, 6 de julio de 2014

No temáis a vuestro ser

He querido buscar una explicación concreta a una pregunta que surge a menudo (Ahh...gracias cerebro, por todo). Todos y cada uno, sin excepción, por lo menos han cometido un acto "malo" o quizás millones pero sólo haber realizado una obra "buena". 


     Como digo todo el tiempo, los seres humanos y más en el mundo en que vivimos actualmente poseemos la "malinterpretación", con esto, me refiero que, para lo que algunos parece "malo" en realidad es "bueno", y, viceversa. ¿Por qué somos así? Podría mentirles, pero estaría "mal" de mi parte en base a mis "preceptos", pero les contestaré con un "NO SÉ", porque en realidad no tengo una respuesta certera que aclare esa pregunta "¿Por qué somos así?"

Plasmado lo anterior, continuo. Se nos ha hecho creer y nos aseguran o mejor dicho, se coloca un "concepto" de "cómo debemos ser". Pero, de acuerdo con lo que escribí, ningún ser humano es "malo" ni "bueno" en su totalidad. 
Les daré un ejemplo; yo nací, según cuando uno nace es "inocente", pero, ¿Qué sucede conforme voy creciendo? Quizás, sólo tal vez, cometí y elegí decisiones equivocadas, actos "malos", viéndolo desde el punto y concepto que tiene la mayor parte de la humanidad. Después de haber cometido los "malos" resulta que inicié actos "buenos" (recuerda el concepto). Y así sigo y continuo hasta mi adolescencia, probablemente mi "mal" y "bien" estén estabilizados, pero, soy de aquellas personas que es realista y es consciente de que los actos tanto buenos como malos los lleve a cabo yo y no una "fuerza espiritual divina inexistente". ¿Por qué? Bueno, por el hecho que todos llevamos el "mal" y el "bien", de nosotros dependerá tomar la decisión a cual pertenecemos, con la que creemos que todo terminará correctamente basándonos en lo que realmente queremos. 

No creo que en "resumen" por haber llevado un sin fin de actos buenos se nos deban hacer reverencias o aclamaciones (a nadie, en particular); como tampoco creo conveniente que el haber cometido un acto malo, sólo uno, se nos deba desterrar o despreciar; recuerda todos llevamos el mal y el bien, nunca sabrás cuando llevarás TÚ uno "malo". 
En lo personal, el agobiarse porque se nos divida en "malos" o "buenos", a veces me resulta un poco contradictorio (alguien entenderá el por qué)  e inclusive irrelevante culpar alguna fuerza del más allá por tus actos "malos", después de todo, tú potenciarás la luz o oscuridad en ti mismo. ¿No? 

"Las personas no se dividen en buenos y en malos, todos tenemos luz y oscuridad en nuestro corazón, lo importante es que parte decidimos potenciar."-Sirius Black

domingo, 22 de junio de 2014

Es extraño decir que alguien es autárquico

Estoy cerca de cumplir 17 años, y este año 2014 pasará fugazmente, por lo tanto me acerco a la mayoría de edad. Debido a ello surgió en mi cerebro una duda traída por medio de una pregunta, la cual es: ¿Realmente llegamos a ser independientes o en cuyo caso autónomos?. Parece una pregunta bastante sencilla de responder, la mayoría diría un rotundo "sí"; otra pregunta sería: ¿Y cuándo sucedería éso? La respuesta comprendería limitador variado, usualmente intuiríamos a decir "cuando se alcanza la edad adulta", entonces pensaremos que es a los 18 años (en algunos países) o a los 21 o más (en otras regiones).


Es curioso, específicamente los adolescentes, en esa etapa de la pubertad al no estar de acuerdo en la forma en la que viven piensan inmediatamente en querer ser dependientes y valerse por sí mismos.

Para serles honesto, yo pensé de esa forma, creía que al ir creciendo e imaginar mi vida de otra manera, viéndome a mí como alguien autónomo; en ése instante fue cuando me di cuenta (cuando analicé todo), que nadie en este mundo logra ser totalmente emancipado, aunque intentemos librarnos de nuestros padres no lo seremos; incluso nuestros padres no lo son, debido a que ellos trabajan arduamente prestando sus servicios a una empresa de la que dependen para ganar dinero y así seguirá siendo todo el tiempo.

En el mundo en que vivimos en la actualidad (también el del pasado), cada uno de los seres humanos ha dependido de alguien para seguir adelante en la vida; eso no significa que seamos auto insuficientes, porque en ése caso todos lo seríamos. En caso contrario, la persona que esté en lo más alto del poder autoritario de un gobierno, empresa, nación o lo que sea, obtuvo la ayuda de las que están más abajo siendo participes en esa actividad los que estarán, estuvieron u observan los fallos que se han cometido para ayudarse mutuamente y así, supuestamente, alcanzan la “independencia”.
Ahora que menciono “independencia”, otro claro ejemplo podría ser cuando un país declara “su independencia”, según ésos países solicitan independizarse por no querer estar sometidos a la autoridad del “otro”. Podría resultar un poco “contradictorio” y al mismo tiempo… digamos que, “hipócrita”, lo considero así, pues, cuando ése país autónomo necesite ayuda, lo más regular es que la solicite al país con el que no estaba conforme.



“Puedo saber tanto pedagogía, biología como astronomía, puedo cuidar de la tierra como puedo navegar. Soy persona. Sé que ignoro y sé qué sé. Por eso, tanto puedo saber lo que todavía no sé cómo puedo saber mejor lo que ya sé. Y sabré tanto mejor y más auténticamente cuanto más eficazmente construya mi autonomía respecto a los otros.”- Paulo Fierre

viernes, 7 de febrero de 2014

A latir juntos, y que esa sea nuestra única arma

¿Por qué siempre tienen que suceder "cosas" para que la gente esté reunida?. La mayoría de las veces son tristezas; nos reunimos por la muerte de un ser amado y la pérdida de alguien tan querido. En otras ocasiones, es cuando ocurre un fatal accidente, ya sea en nuestra ciudad, estado, país, nación o en todo el mundo; en esos momentos de perdición es cuando nos unimos en nuestros lamentos, llantos y dolor. 

Creo que nuestro único error como seres humanos es ese, esperar a que suceda la "tragedia" y mientras eso no pasa es mejor estar alejado hasta que llegue ese día; vivir en un mundo tan complejo, exactamente a veces es difícil. 
Recapacita, no digas nada de lo que puedas arrepentirte, observa primero en ti, conócete, es una tarea ardua pero es el trabajo por donde debemos comenzar. 

Hay demasiadas guerras en este "hermoso" planeta, cada momento, en cada minuto se destroza un pedazo más de él, cada segundo muere alguien inocente; "humanos" que no piensan en el resultado de sus acciones, lo único que les importa es el "poder" que cada "nación" anhela con tanto odio hacia otro país. 

Lo que intento y planeo decir con esto, es que, quizás en un comienzo creemos ser personas tan fuertes; se los demostramos a otras y de igual manera ellos lo hacen, vemos a menudo tantas sonrisas marcadas en diferentes rostros, ya sea en la vida real o en la televisión, pero ¿A qué costo?. Puede ser al llanto de HUMANOS inocentes, esos que casi nunca se muestran. 

Debe suceder algo tan grande que sea capaz de dejarnos una enseñanza clara y concisa, que el mundo en general comience a ser un lugar en armonía, que se detengan toda clase de altercados creados por tonterías y la ambición de uno mismo. El futuro ya esta dando el siguiente movimiento, no dejemos que un cambio tan radical surja entre nosotros, al final somos iguales. 

Comienza creando un cambio en tu ciudad, luego ve por tu país y haz que se esparza por cada rincón del mundo, lo importante es no esperar a que ocurra una desgracia para estar juntos, emprende el viaje ahora, JUNTOS PODEMOS. En ocasiones las desdichas unen a todos. 









martes, 7 de enero de 2014

Un acto, miles de cambios.

Somos humanos, tenemos conciencia de nuestros propios actos, pueden ser buenos o malos dependiendo de como lo queramos ver.


    Hemos visto a tantas personas, seres humanos como nosotros, realizando actos de bondad en cualquier parte del mundo y haciéndolo sin ningún fin lucrativo para si mismos. Los vemos ya sea en TV, Periódico o Internet en dicha actividad, niños, jóvenes, adultos y ancianos sin que comer; filántropos yendo a hospitales donde hay personas con cáncer, divirtiéndose con cada uno de ellos, y que la mejor paga sea recibir una bella sonrisa de cada uno de los luchadores que combaten cualquier enfermedad. Son los mejores actos de benignidad realizados por un ser humano. 

    Todos somos de la misma clase hasta el final, debemos dar sin esperar nada a cambio. 

"¿De donde viene nuestra Benevolencia?"
    En mi mas humilde opinión, pienso que se ha creado a través de los años, con cada paso dado en falso, por cada sufrimiento, dolor, temor. Simplemente de las experiencias de cada persona que tal vez ha sido tratado por un pasado de aberración; eso es lo que nos hace con dulzura, nos forja el carácter, pero no queremos que personas de nuestro alrededor pasen por lo mismo. 

"La fragancia de una flor se extiende solo en la dirección del viento. Pero la bondad de una persona se extiende en todas las direcciones. Con estos pequeños actos de bondad realizados por cada uno de nosotros, cada día, imagina lo que un magnífico cambio podemos traer a este planeta tierra."- Las pequeñas grandes cosas.