Mostrando entradas con la etiqueta Fracaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracaso. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

Plasma tu destino

Nuestro destino no está escrito, eso está claro; puesto que nuestros sueños y metas cambian de momento a momento, sin darnos cuenta. 

Si nos basamos en los cambios, en aquellos cambios que surgen de la nada, el destino parece una simple semilla que podríamos destrozar con un colmillo, detenernos en el acto, y meditar sobre lo que queremos; incluso, preguntarnos si realmente la vida es una total basura o el paraíso en sí mismo. Esto nos lleva a tomar decisiones, y desde que somos niños hasta la edad de la vejez tomamos las mismas con determinación (o no)...


El destino siempre parece algo complejo, y lo es. Pero de uno depende crearlo y hacerlo de la mejor forma; poseemos 365 días para realizar los cambios que queramos, y una vida para tergiversarlos, esa es la ventaja. Sin duda, aunque parezca extraño, a finales de un año, pareciera como si todo lo que hicimos anteriormente no tuviera trascendencia en nuestra vida, y que por lo tanto no la tendrá en el próximo año y así sucesivamente; aún así, lo seguimos intentando, tratando de innovar nuestra pequeña gran vida. 

Con el paso de los años; décadas; siglos, nuestros actos y acciones obtendrán la mayor relevancia posible si proyectamos el potencial necesario para que las recompensas sean sorprendentes. Si bien es cierto que será difícil, hay que intentarlo. 

Hagamos hincapié de que las personas más exitosas empezaron siendo fracasadas; y gracias a su esfuerzo y dedicación, no sólo lograron lo imposible, sino que modificaron a su gusto el destino que todos suponen que ya estaba "escrito". El problema con la mente humana es que en ocasiones se conforma con lo que está cerca, y apesar de haber alcanzado o probado su destino, se rinde...no lo cree viable, ni mucho menos como un axioma. 

Podemos llegar a la conclusión de que, podemos tergiversar el destino, tanto como podamos, y de acuerdo a lo grande que queremos llegar a ser. Si no se hace...es como ver un libro (el cual está escrito por alguien más), y creer que con verlo, ya lo hemos leído por completo; de ninguna forma tendría relevancia comprarlo, ¿no crees? 

"A veces nuestro destino semeja un árbol frutal en invierno. ¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Mas esperamos que así sea, y sabemos que así será." - Johann Wolfgang Goethe.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Un año, y los que faltan...

 Ha pasado un año desde aquel 17 de Diciembre del 2013, cuando decidí crear éste blog. El motivo de ésta entrada será más que nada el de agradecer, hacer un recuento de los "éxitos", y cómo me ha ayudado a mí. 
Comencemos..


Todos los escritos siempre han sido pensados y analizados con el fin de que a ustedes (los lectores) les agrade lo que plasmo; siempre he querido revolucionar el pensar de la "humanidad" que nos rodea. Durante éste 2014 sucedieron demasiadas cosas que han logrado cambiar la mentalidad en nuestro entorno. Digamos que de alguna manera estamos evolucionando y nos estamos dando cuenta de muchas cosas que no lográbamos percibir a simple vista en años pasados. 

¿Cómo el blog ha afectado mi vida? 



Veamos, razonablemente hablando, la afectado de manera positiva, con él, he logrado conocer a personas alrededor del planeta (EE.UU, Latinoamérica, Reino Unido, Asia, etc). Éso, sin lugar a dudas me ha ayudado a conocer las opiniones de diferentes mentes, darme nuevas ideas, pues, no todos pensamos de la misma forma; lo cual, me ha motivado a seguir escribiendo sin importar la reacción de la gente.
A lo largo de éste año he tenido que pasar por un sin de desafíos (como yo los hago llamar), pero, jamás me he dejado vencer, el escribir, aunque sean cortas las entradas, me ayuda a liberar toda la presión que llevo dentro...además, me agrada leer alguno que otro comentario o apoyo. 
Para ser honesto con ustedes, al principio tenía "miedo", pues no sabía cómo iba a reaccionar el mundo entero al leer todo lo que he escrito; al final, logré darme cuenta que valía la pena intentarlo, no tenía nada que perder. 

¿Hay nuevos proyectos para el blog? 


Así es, los hay, como podrán haber leído en mis publicaciones de Google+ durante la semana pasada; he planeado publicar dos entradas durante la semana -Miércoles y Domingo, respectivamente-  el Miércoles publicaré una entrada que será similar a las que han estado leyendo en el pasado. Ahora bien, el Domingo será de "poemas" que serán creados por mí. 
Durante el transcurso de lo que queda de Diciembre y Enero de 2015, voy a estar preparando mi "Bucket List", la cual me gustaría compartir con ustedes; básicamente colocaré aquellos "deseos" o "acometidos" que quiero cumplir antes de morir. Por supuesto, también aceptaré sugerencias de aquellos temas de los quieran que escriba desde mi punto de vista.  

Me pueden contactar en mi cuenta de Google+

Un poco sobre mí...
Estoy cerca de terminar la Preparatoria, y el proceso para entrar a la Universidad está a la vuelta de la esquina (éso no quiere decir que voy a dejar de publicar, y si lo he hecho, es por falta de motivación a escribir algo -lo cual me sucedió durante unos 5 meses, pues no quería escribirles algo en lo cual no había puesto lo mejor de mí-)
Han cambiado un par de cosas, tales como "lo que quiero ser" y "lo que tenía planeado", pero éso no quiere decir que vaya a cambiar el plan ni mucho el objetivo. Verbigracia, ahora he decidido ser neurocirujano, tendré que estudiar 5 años de medicina y posteriormente 6 años de la especialidad en neurocirujía ¿Estoy nervioso? La verdad, un poco, pues no sé lo qué vaya a pasar durante casi 12 años. Algo es completamente seguro, estoy bastante enfocado en lo que quiero hacer, lo voy a cumplir a pesar de todo lo que me diga la gente, seguiré aún en las malas rachas que tenga. 
Es obvio que tendré que liberar todo mi potencial tal y como lo he hecho durante toda mi vida, sólo que, un poco más no estaría mal. 

En fin, quiero agradecer a cada uno por todo el apoyo que me han brindado, sin ustedes, nada de ésto hubiera sido posibe. Pues, ustedes me motivan a seguir adelante, nos queda una vida, no sabré con certeza cuando terminará, por lo tanto, mantendré mi mente abierta y continuaré escribiendo hasta el final de mis días... Besos y abrazos, y les deseo un maravilloso 2015. 



"Nuestro miedo mas profundo no es que seamos inadecuados, nuestro miedo mas profundo es que somos poderosos sin medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, la que nos asusta mas. Nos preguntamos nosotros mismos, ¿Quién soy yo para ser brillante, hermoso, talentoso, fabuloso? De hecho, ¿Quien eres tú para no serlo? Tú eres un hijo de Dios. Tú actuando poco no le sirve al mundo. No hay nada brillante en encogerte de manera que los demas no se sientan inseguros alrededor tuyo. Todos estamos destinados a brillar, asi como los niños. Nosotros nacimos para hacer manifiesta la gloria de Dios dentro de cada uno de nosotros. Y no se encuentra solo en algunos de nosotros, esta dentro de todos. Y cuando dejamos nuestra luz brillar, inconsientemente permitimos que los demas hagan lo mismo. Y cuando somos liberados de nuestro propio miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los otros." 



Sacado de "A Return To Love" escrito por Marianne Williamson 

domingo, 20 de julio de 2014

Comprende, acepta, recuperáte

Digamos que, es hora de hablar de "temores"; y me refiero a cosas cuya existencia quizás se deba a nuestro cerebro. 
En ocasiones somos tan complicados, algunos no logran comprender la cuestión de las cosas (sea grave, normal o sin importancia). 
Existen aquellos a los cuales les llegan a aquejar más las cosas, probablemente piensan que sus asuntos son monumentales y no quieren enfrentarlos cómo es debido y por lo tanto no quieren comprenderlo del todo. 
El primer ejemplo que puedo poner sobre la mesa es cuando "fracasamos" en alguna tarea que habíamos planeado; puede ser en algún deporte, en la escuela, en fin, con nosotros mismos. Debemos de comprender que si fracasamos fue porque no realizamos las cosas correctas o indicadas. Por ello, es necesario asimilarlo y darnos cuenta que en realidad no es grave comprender el objeto, sino salir adelante por sobre él, aceptarlo y cuando se comprende realmente, la "aceptación" se adhiere a nuestro ser. 
     Lo mismo puede ser aplicable cuando perdemos a un ser amado, querido o cercano dentro de nuestras vidas; todos hemos visto fallecer a un centenar de personas (sean o no familia). Algunos son estoicos, pero, ¿Por qué y cómo llegaron a serlo? Primeramente no son cobardes ni mucho menos personas sin sentimientos. El "por qué" logra estar implícito, claro está, aún así, lo mencionaré junto con "cómo". Las personas estoicas, son lo que son (desde mi humilde opinión) porque han aceptado la realidad y que simplemente los demás crean la gravedad de sus asuntos llevándolas a escalas "estratosféricas" cuando actualmente no logran llegar a ser nada. Rotundamente, la aceptación será una gran ventaja para recuperarse de la simplicidad de las cosas. 
Muchos no lograrán realizar el "cómo" de los asuntos, el cual es la comprensión; quién sabe, ¿Son cerrados de mente? No, no lo creo. Lo más contundente y razonable que pueden llevar a cabo para la recuperación, es conocerse a uno mismo, sin temor. 
Después de todo, moriremos tarde o temprano, y es algo que razonablemente deberíamos tener presente (pero no siendo paranoicos), por ello, sería algo que deberíamos comprender cuando alguien que queremos va morir, sí, estaría bien llorar un par de lágrimas como "desahogo", después sería aceptar que al final, morirá, y en ése punto podremos recuperarnos y, quizás, sólo quizás convertirse en estoico. 
Nuestra vida, sí, comenzó el día de nuestro nacimiento, pero no hay que olvidar que también fue sobre puesta nuestra fecha de caducidad en este mundo. 
"La comprensión es el primer paso para la aceptación, y sólo aceptando puede recuperarse."-Albus Dumbledore 

sábado, 22 de febrero de 2014

Imposible vivir sin fallar en algo

¿De dónde vienen nuestros fracasos? Es difícil, saber con exactitud por qué nuestras metas no fueron cumplidas como esperamos en un principio.

Hay adversidades que se nos cruzan en el camino, personas, la competencia, falta de confianza en uno mismo más que nada. Sin lugar a dudas casi siempre habrá individuos que nos quieran ver caer en más de una ocasión y al parecer nuestro cerebro es débil y nos dejamos llevar por aquel comentario: "TÚ NO PUEDES HACERLO"; pero que no se quede ahí, primero demuéstrate a ti mismo que un fracaso no significa algo rutinario sino más bien grandes lecciones de la vida, nos crean conciencia de lo que hacer y no hacer en futuros sueños y anhelos. 

No te ha pasado que mucha gente tiene un concepto de ti, en el cual eres una
persona sumamente omnipotente, celebran y elogian tus logros cuando los hay; pero ¿Qué pasa cuándo de repente fallas? Todo el mundo te desconoce, te critica en ese mismo instante; al parecer, ellos pensaban que tú sabías todo, no creían que pudieras caer y "la percepción" que tenían de ti "es borrada."

En lo personal, no le tengo miedo al fracaso, pues es parte del ser humano, nos enseña claramente que ningún ser humano es perfecto, no está mal malograrse en algunas ocasiones; todos tenemos esa gran oportunidad de ser exitosos. Definitivamente, se tiene que haber fallado por lo menos en una situación, y eso, nos dice cómo llegamos a donde estamos.

Imagina vivir en un mundo sin fallos ¿Sería posible? En mi parecer, no; ya que como dije nos hace mejorar como personas y realizar cambios, por lo tanto innovamos. 
    En verdad, no tengas miedo a fallar, reitero las personas con grandes conocimientos, llegan a fallar. Nunca te dejes llevar por la decepción o comentarios sarcásticos. Cada recaída es una nuevo reto, así mismo una nueva oportunidad.



miércoles, 15 de enero de 2014

Ve por ello, el resultado no importa

¿El temer nos hace débiles? No lo creo; pienso que nos define como somos y de que estamos hechos. 

Nuestros pies son pequeños pero definitivamente podemos dejar una gran marca, solamente depende de nosotros.

Cuando eramos pequeños nuestros miedos eran mas profundos, aunque realizábamos cualquier cosa porque no sabíamos que eso era "MIEDO". A medida que vamos creciendo se nos presentan circunstancia variadas, pueden ser de fracaso o éxito, sin importar cual sea, en un principio nos hacemos muchas ideas de cuál será el desenlace sin antes haber comenzado.

       Todos poseemos un gran coraje en las manos, el único problema es que a veces no sabemos cómo enfrentar los retos. Sí, en ocasiones los desafíos son tediosos, "imposibles" y con pavor. Tu mejor aliado, simplemente eres "TÚ", tenemos que aplicar fuerza de voluntad para cumplir esos actos, la valentía de ir por ello y la osadía de enfrentar las cosas que se nos presentan en la vida, día con día. 
       Les dejo esto que leí por la red hace poco: 
"Durante el atentado del 11 de Septiembre en el "World Trade Center", una joven médica se acercó a las ruinas del edificio para ayudar a los heridos. Antes de llegar, sintió tanto miedo que fue incapaz de continuar y se dio la media vuelta. Pero, más adelante, se detuvo, escribió su número de la seguridad social en su brazo con lápiz labial, como un modo de evitar lo que más temía (una muerte anónima) y volvió al edificio a ofrecer su ayuda." 


Cualquier persona puede ser valiente en las situaciones más difíciles, sólo mira a tu alrededor, y enfrenta tus miedos, sea cual sea. En ocasiones nuestras obras de heroísmo benefician a otros, tal vez es ahí en donde debemos comenzar, tomar las fuerzas necesarias, pensar en nosotros, luego por los demás, pero sin tomarnos tanto tiempo. 

"Uno es valiente cuando, sabiendo que ha perdido ya antes de empezar, empieza a pesar de todo y sigue hasta el final pase lo que pase. Uno vence raras veces, pero alguna vez vence." -Harper Lee. Matar a un ruiseñor.