Mostrando entradas con la etiqueta Suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suicidio. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

Cartas: #5- Persona que se suicido

Si estás leyendo esto significa que las cosas no mejoraron; la vida no fue color de rosa después de todo el esfuerzo depositado. Significa que no tendré hijos; una pareja; una vida lujosa; no viajaré por el mundo como tenía planeado; no tendré una vida normal, porque todo eso, los planes se fueron a la mierda. 

La depresión comenzó a sobrepasar niveles demasiados altos; alegría y pensamientos suicidas a cada momento del día y la noche. Teniendo pensamientos tan positivos en una hora y cambiando a quererme quitar la vida en ese instante de cualquier forma; todo eso en segundos. Teniendo un buen día o malo no importaba, llegaba a casa del trabajo sonriendo falsamente cuando me preguntaban "¿Qué tal el trabajo?" y yo mintiendo "Bien", cuando el trabajo estuvo bien, pero no yo. Así que caminaba al cuarto como si nada pasara y cerraba la puerta dejando las luces apagadas; me recargaba en un mueble y comenzaba a llorar sin control alguno, sin razón aparente lloraba durante horas hasta quedarme dormido y no tocar el celular o computadora para nada. Perdí el apetito de un momento a otro. Y si comía era porque no quería que nadie hiciera preguntas, pero no tenía apetito, sólo agua era lo que bebía. 

Dormía aproximadamente tres horas al día, no tenía sueño durante el día ni mucho menos por las noches. ¿Era insomnio? Ni yo lo supe, pero el dolor de cabeza era incontrolable, parecía una bomba de tiempo que explotaría en cualquier milesíma de segundo. 

Nadie me hacía bullying; no quise llamar la atención; no hubo alguien especial que rompiera mi corazón para que haya causado lo que más te temías. En pocas palabras, ninguna persona causó lo que miras a tu alrededor, no te culpo a ti, no hiciste nada malo y si te preguntas si pudiste haber hecho algo para que esto no hubiera sucedido...la respuesta es no. 

El culpable soy yo de que veas mi cuerpo que yace cerca de mi cama, el que escribe estas palabras es el único culpable de lo acontecido aquí, en el momento en que leas esta carta todo se volverá real, pues me he ido causa mía. 

Como lo dije, tenía rupturas mentales, perdí esa motivación en la vida de lo que un día quise ser. Leer ya no ayudaba, ni si quiera mis libros favoritos; escuchar la música que tanto amé y que bailaba como torpe estando solo en casa, lloraba al escucharlas así como al leer lloraba. Yendo al cine que era mi pasatiempo favorito tampoco ayudó. Pero no pude encontrar el porqué lloraba. 

Constantemente venían esos pensamientos suicidas estando en momentos felices, reía pero venía ese pensamiento oscuro que tocaba lo más profundo de mi mente y esa sonrisa la convertía en una cara seria, tan hóstil. Los recuerdos más alegres fueron destruidos en esos instantes; algunos extraños sabían lo que me sucedía y se preocupaban por mí sin conocerme en persona, me decían que siguiera adelante, que todo iba a estar bien y que el futuro sería perfecto para mí, pero yo nunca lo creí. No era que tuviera un pensamiento negativo, simplemente no supe lo que me sucedía, supongo que llegué a esa etapa donde no supe qué hacer con mi vida exactamente; perdí la pasión por hacer las cosas y nunca te pude hablar, ni si quiera le pude hablar a nadie. Mensajes llegaban pero no tenía ánimos para contestarlos, ni mucho menos las llamadas.

Así que decidí comprar la arma que ves en el piso, escribí esta carta pero ¿Para qué? Para que supieras que el culpable de mi suicidio fui yo, yo jalé el gatillo dejando todo el desastre de sangre que desearías que fuera sólo un sueño, no lo es y aquí todo ha terminado. No hay botón de reinicio; fue difícil para mí juntar las agallas para realizar esto, era un dolor dentro de mí y no causa de personas o cosas exteriores. 

Vive tu vida, y no pido perdón si te causo algún daño, estaba pensando sólo en mí al momento de tomar la pistola con lágrimas en los ojos, porque el dolor fue algo inexpicable que tenía durante muchos años. 

No velen mi cuerpo, sólo incinérenme y lancen mis cenizas al aire o al baño si se les da la gana. 






Pero no compartas esto con nadie, destruye la carta después de haberla leído ya que no tiene sentido que el mundo sepa lo sucedido puesto que no hubo causa alguna de mi muerte. 

Estoy fuera.


domingo, 7 de febrero de 2016

Cartas: #2- Persona suicida

Ha pasado un tiempo, soy yo de nuevo. Muchas cosas han ocurrido; pensamientos anormales llegan a mi mente cada día, retumban en mi mente como si fueran casi reales. Existe la probabilidad de que los sean, mi mente los sigue creando. Pienso deliberadamente con quitarme la vida de una vez por todas, resulta tan fácil.
Un disparo, sencillo. Cortarme las venas, aún más dramático y perturbador. Colgar una soga en la habitación, resultaría extasiante. Lanzarme por un acantilado y por fin sentir la dulce brisa de la muerte sin cerrar los ojos hasta llegar al final del piso. 
O también una sobredosis a causa de todas las drogas que consumí en el pasado, sería como una vuelta atrás, mas no tiene retorno. 
A veces me siento feliz, en instantes tan deprimido...puede ser que simplemente este loco. 
Hay personas en mi mente que me ordenan hacer cosas terribles a mi cuerpo o simplemente es mi yo interior que quiere terminar con mi miserable vida que no vale la pena. 
Me siento culpable, avergonzado y sé que soy una carga para los demás. Soy una víctima del sistema creado por mi mente y por la gente estúpida de mi alrededor. Mis problemas de vida resultan perturbadores que jamás voy a contar en lo absoluto, las pequeñas personas en mi mente me lo ordenan -cállate, imbécil-
Envejeceré y nadie va a estar a mi lado, por lo tanto planeo terminar por esto de una vez por todas. No hay nadie que me quiera, y si acaso existe alguien, que llore pues no me importa. Soy un maldito egoísta y es mi vida. 
No pienso acudir a nadie, nada me puede ayudar. Eso es de débiles. Soy un maldito esquizofrénico, y si estás leyendo esto es porque ya estoy muerto, abrazando a la muerte como tanto había querido. Que se pudran todos. 

domingo, 19 de julio de 2015

El suicidio es irracional, irrelevante; yo, indiferente


En una anterior entrada mencioné que escribiría mi opinión acerca del suicidio, pues el momento ha llegado…

Sé lo que se siente querer morir.
Vía: Tumblr
¿Por qué razón podría suicidarse usted? Podría ser por problemas familiares, económicos, personales, o porque simplemente ya no ve la vida de la misma forma, parece irracional. 
Todos hemos sentido ese pensamiento suicida, de terminar con nuestras vidas de una vez por todas. Por lo menos una vez en nuestra vida ese pensamiento surgió en nuestra mente; pero, ¿Qué nos impidió llevarlo a cabo? ¿Qué nos hace tan diferentes de aquellas personas que si cometieron suicidio? ¿Por qué esas personas se suicidaron? *exhala* Demasiadas preguntas pueden surgir a partir de aquí…

La vida es una pesadilla
El hecho de que comparta mi opinión acerca del suicidio no quiere decir que no pueda ser condescendiente, y ni mucho menos que les quiera faltar al respeto a esas personas que ya no están entre nosotros. Primero que nada, me considero una persona brutalmente honesta, y por lo tanto, mi opinión puede ser severa, así que espero que la respeten. En segunda, yo también he tenido ese pensamiento suicida, pero, aquí estoy; viviendo mi vida y siendo más fuerte que nunca…Bueno, continuamos.

Quiero partir de una frase que en ocasiones me digo a mi mismo en ésos tiempos oscuros, cuando todo parece que toca a su fin: “Tienes un gran potencial, no se pule a sí mismo; necesitas pulcritud, pues de ello depende saber qué tanto lo deseas. Eres capaz de hacer grandes cosas, los obstáculos son tus mejores aliados. Así que sécate esas lágrimas, pues el final no llega aún.”
Dicho lo anterior…somos personas fuertes, con una pizca de debilidad. Sí, todo parece ir a la perfección, pero cuando ocurre la imperfección corrompemos todo y lo arrojamos a la basura. Hay que saber que siempre hay alternativas para solucionar nuestros problemas, un problema no es el caos.

En el caso de las personas débiles, con una pizca de fortaleza; sucede que es probable que no hayan tenido que pasar por mucho durante su corta vida (adolescentes); suelen ser tan egocéntricos y además megalómanos. Efectivamente, he conocido a personas que han intentado suicidarse o que solamente se lastiman a sí mismas, pero, ¿Por qué lo hacen? En lo que a mí respecta: SON UNAS PERSONAS DEMASIADO DÉBILES Y CAPRICHOSAS… ¿Estaré mal a estar diciendo eso? No, porque tengo fundamentos. Algunos quieren llamar sólo la atención, es lo más claro.
Y el hecho de querer culpar a los demás por tus desgracias me resulta irracional e irrelevante. Como dije en la entrada de “¿Disparar el gatillo o esperar?”… es usted el quien jala el gatillo; el que se corta con una navaja en alguna parte de su cuerpo; el que “ahoga su penas” en alcohol; y el que se embarca en la locura de las drogas. El mundo, la sociedad no son los culpables de su desdicha, y si me dice un fundamento claro que me diga todo lo contrario, me tragaré mis palabras.

No puedo decir que “odio” a los que cometen suicidio, puesto que no me nace el odio hacia personas determinadas. Ni tampoco que voy a llorar por dichas personas, jamás me ha importado la raza (color de piel); orientación sexual; lugar de origen; altura; sexo, etc. Si una persona comete suicidio no fue por sus problemas personales, sino por el mismo, lo cual me parece demasiado idiota, pero al mismo tiempo permanezco indiferente.
No, de ninguna manera pienso que con ésta entrada impediría el suicidio de una persona, no está en mí dar influencia en alguien (lo vuelvo a repetir), las decisiones son tomadas por ustedes y no por un tercero (yo). Si ustedes deciden seguir con su vida, atravesar todo el camino lleno de obstáculos junto conmigo, será un placer conocerlos algún día…




“Estamos conectados”

domingo, 14 de diciembre de 2014

Quiero saber el final

Hay lugares que no conozco
He viajado sin mapa
pero voy hacia un objetivo
no voy a vacilar. 

Me encuentro en un lugar
demasiado reconfortante...
pero, ¿Cómo he llegado? 
Aún no lo sé.

Quiero seguir, pues
Aún no sé el final
de mi verdadera historia
¿Me estoy acercando? 

Quiero saber el final, 
¿Por qué me pasa éso por la cabeza?
En algún momento, lo intenté
o sólo fue una nube gris.

Los pensamientos son algo grave,
fue una estupidez pensar en ello...
El suicidio es una cosa irrelevante,
Hay mucho que vivir, basta ya. 

Por fin he cambiado
mi pensar es totalmente diferente,
ya no hay más quejas
sólo ánimos de saber, de aprender...

Jamás estoy cansado, sólo harto
Éso debe cambiar, para bien,
aunque las cosas desaparezcas
la vida se desvanece, lo sabemos.

Y mi propósito es indiscutible,
hay cosas que se deben hacer,
sueños, anhelos, metas...
no me rendiré, nunca.

Estoy en mi juventud,
soy un adolescente,
pero, pienso más allá
algo fuera del entendimiento de otros.

Pues, quiero saber el final,
aquel en el que mis arrugas
representen conocimiento,
donde las batallas son interminables.

El hecho de haber fallado,
no hay razón por romper todo el libro,
sino destrozar ésa parte de la página,
y continuar escribiendo con tinta invisible.

Pues, todo parece ser una sorpresa,
sólo nosotros tenemos el poder,
el poder leerla, de saborear la prosa
creada, e inmensamente genuina.

¿Me asusta? No, para nada,
¿Debería hacerlo? No del todo,
me dirijo hacia un camino engañoso
pero, siempre al mismo objetivo.

Sólo me he desviado,
por una mala racha,
pero siempre motivado,
no he vacilado.

No cambio mis metas, 
he decidido seguir, 
pues quiero saber el final
aquel exitoso final que me espera. 



Inspirado por la película "My Sassy Girl"

Escrito por: Valencia Ambriz Victor José Luis




sábado, 22 de marzo de 2014

"El Bullying"

Estamos en pleno siglo XXI y aún sigo sin poder creer que exista el "Bullying", estoy totalmente en desacuerdo ante esta situación; cómo es posible que haya personas tan cerradas de mente, solamente se embarcan en sus propios pensamientos y en su "satisfacción".


A partir de aquí quiero ver esto desde dos amplias perspectivas; primeramente en la posición de la persona que se le acosa (sea fisica o psicológicamente), posteriormente lo veré desde el punto de vista del individuo que hace tal acción. 
Comienzo por el acosado, sinceramente, no podría ponerme en los zapatos de esa persona en forma segura, sino, más bien, hacerme una clara idea. Él o Ella pasa por situaciones difíciles, mientras que el acosador hace más graves las cosas, aumenta las preocupaciones; mientras que el acosado es o puede ser afectado catastróficamente , se debe tener cuidado.

 Es increíble cómo se llegan a soportar dichas situaciones y en ocasiones estar conforme por ello, el asedido no hace nada; en mi parecer es bastante inteligente de su parte, el no hacer nada a veces suele ser lo indicado y lo correcto, sin embargo, hay que poner límites y que no se aprovechen de uno, que sepan que no somos suprimibles. 

Ahora bien, lo quiero ver desde los ojos del acosador. A decir verdad, no se el por qué ésta clase de personas lo hacen, quizás es porque intentan ser "mejores que otros" siendo esta "su única opción" creen que con sus palabras, actos o golpes que recibe uno son capaces de derrumbar a unos cuantos (los de mente débil), sin embargo no lo logran.

Me preocupa cuando éstas palabras y todo lo relacionado al bullying, se apoderan de uno y llevan a las personas a cometer acciones que son incoherentes y no lo indicado, dejarse llevar por todo comentario fuera de lugar y críticas que llevan al suicidio. Es más, me complace decir que el "Bullying" no es más que otra forma de demostrar las grandes capacidades que tienen para reflejar lo que necesitan o quieren ser.
Si eres acosado por alguien, si te critica, no le tomes importancia, lo se, es difícil pero no imposible. Si te dejan caer, levántate, demuéstrate a ti mismo primero y después a los demás que eres capaz de ser exitoso.