Ha pasado un tiempo, soy yo de nuevo. Muchas cosas han ocurrido; pensamientos anormales llegan a mi mente cada día, retumban en mi mente como si fueran casi reales. Existe la probabilidad de que los sean, mi mente los sigue creando. Pienso deliberadamente con quitarme la vida de una vez por todas, resulta tan fácil.
Un disparo, sencillo. Cortarme las venas, aún más dramático y perturbador. Colgar una soga en la habitación, resultaría extasiante. Lanzarme por un acantilado y por fin sentir la dulce brisa de la muerte sin cerrar los ojos hasta llegar al final del piso.
O también una sobredosis a causa de todas las drogas que consumí en el pasado, sería como una vuelta atrás, mas no tiene retorno.
A veces me siento feliz, en instantes tan deprimido...puede ser que simplemente este loco.
Hay personas en mi mente que me ordenan hacer cosas terribles a mi cuerpo o simplemente es mi yo interior que quiere terminar con mi miserable vida que no vale la pena.
Me siento culpable, avergonzado y sé que soy una carga para los demás. Soy una víctima del sistema creado por mi mente y por la gente estúpida de mi alrededor. Mis problemas de vida resultan perturbadores que jamás voy a contar en lo absoluto, las pequeñas personas en mi mente me lo ordenan -cállate, imbécil-
Envejeceré y nadie va a estar a mi lado, por lo tanto planeo terminar por esto de una vez por todas. No hay nadie que me quiera, y si acaso existe alguien, que llore pues no me importa. Soy un maldito egoísta y es mi vida.
No pienso acudir a nadie, nada me puede ayudar. Eso es de débiles. Soy un maldito esquizofrénico, y si estás leyendo esto es porque ya estoy muerto, abrazando a la muerte como tanto había querido. Que se pudran todos.
Una de las fuentes más valiosas en éste mundo somos nosotros, los humanos. Algunos dudamos de que lo somos, pues nos medimos de una manera totalmente diferente en la cual deberíamos.
Tristemente somos engañados por los que están más arriba de nosotros, aquellos que tienen más poder por sobre uno mismo; nos dicen mentiras, y los más débiles caemos en el juego...pero, ¿Por qué si sabemos que estamos siendo engañados seguimos la corriente? No tenemos una respuesta indicada ni mucho menos que sea sensata.
Nuestro planeta tiene millones de años, el universo, eónes. Y aún así, los seres humanos siguen cometiendo los mismos errores, errores que no sólo perjudicaron el pasado, sino que tergiversan la imagen del presente y avivan el destrozo del futuro de las generaciones siguientes. Me decepciona que cedamos el poder a un trozo de papel de moneda (de cualquier mineral posible), el dinero quizás es el causante de nuestras desgracias, pero, ¿Quiénes son aquellos que les dan tal renombre? Nosotros, es obvio, y por tanto, es nuestra culpa. El dinero es un bien preciado pero, perjudicial que está al alcance de pocos. Puede ser la causa de las guerras que han ocurrido durante años; pero también lo están la lucha por los recursos, aquellos que hemos explotado sin remordimiento y que todo resulta tan contradictorio.
No hemos pensado en el futuro, nos importa más el presente, y por tanto basamos el presente en el pasado de los errores flotantes, que se avivan a cada mal paso que damos.
Creemos ser personas libres cuando crecemos, cuando trabajamos y vivimos por nuestra propia cuenta, ¿Aún lo sigues creyendo? ¿Crees que eres independiente? Técnicamente sí, pero en realidad no. La sociedad depende de nosotros y viceversa; nos preocupamos por el futuro de nuestros hijos y luchamos incanzablemente por ello, para que ellos vivan una vida mejor que nosotros; resulta casi imposible, pues las cosas están demasiado destruidas, no estamos viviendo de una manera precisa y consistente en la que aprendamos a vivir con solidaridad con aquellos países que creemos enemigos y que los mismos opinan que nosotros somos sus enemigos por los errores del pasado.
Hemos construido todo lo que ves a tu alrededor, grandes ciudades, puentes largos, edificios que casi tocan lo más alto del cielo en tan poco tiempo. Todo resulta contraproducente, plantamos millones de árboles pero seguimos contaminando de manera conciente...nuestros alimentos lo pueden estar, el agua; el mundo podría terminar hoy, mañana o eventualmente por la culpa de la humanidad. Extinguimos a miles de especies a lo largo de los años.
Aún así, el ser humano sobrevive a las enfermedades que nos matan cada día; cáncer, SIDA, gérmenes, todo resulta de ciencia ficción, pero es una realidad.
Pensamos que somos mejores que los animales, pero quizás no somos tan diferentes, justificamos nuestras acciones por sobre la de los mismos. No somos el centro del universo, no nos preocupamos por las pequeñas cosas que tienen el potencial de ser enormes y por tanto, no aprendemos nada de las mismas.
La gran ventaja de vivir en ésta era, en el siglo XXI es que tenemos la tecnología para ayudar a reparar ciertos errores y no cometerlos en el futuro, aunque no nos veamos físicamente a través de nuestras computadoras, el poder del internet es relevante, los cambios se pueden llevar a cabo si trabajamos juntos, como los seres humanos que somos las cosas se complementarán de una manera fortalecida.
"Esto no es acerca de salvar el planeta. El planeta seguirá aquí estemos o no. La tierra ha estado aquí por billones de años. Cada uno de nosotros tendrá la suerte de durar 80 años. Somos un destello en el tiempo, pero nuestro impacto, es para siempre." -Spencer Cathcart
Les dejo el vídeo con el que logré inspirarme para escribir ésta pequeña entrada:
Pensamos demasiado, eso es cierto, y quizás no disfrutamos del todo lo que se nos ha encomendado. Somos complicados, cada uno en su propia forma; éso es bueno.
En el mundo en el que vivimos desde hace mucho tiempo y hoy en la actualidad vivimos con una lista interminable de dudas: ¿Qué hacer, qué no hacer?
La respuesta a ésa pregunta, no sólo nos afecta a nosotros, sino a las personas que les podamos tener más aprecio, pero, no por ello tomaron cierta decisión en base a la felicidad de las demás personas, sino en la nuestra.
Disfruta la vida a tu manera, pero, sin que los actos llevados a cabo por ti afecten a la gente de tu alrededor, puesto que estarías en el lugar de ellos y no pensando en lo que es "apropiado" o "correcto" para tu persona.
¿Quieres ser un héroe? Sé uno; de la mejor manera que creas posible.
Y si quieres destacar, hazlo, simplemente está en ti; hay un sin fin de formas en las que podemos tener éxito, el poder hacer con lo que se te dio de vida, una vida inolvidable. No vivas con preocupaciones, sólo toma las decisiones en base al tiempo y la felicidad que quieras tener.
Tenemos suficiente de personas que se deprimen por el simple hecho de no poder cumplir sus metas; no seas una de ellas.
Que se desesperan por no ser capaces de sobresalir de sus problemas, todo es posible, con una fácil decisión.
La vida tiene las mejores recompensas para aquellos que sin duda son sorpresivamente astutos, la tuya, te espera.
"Todo lo que tenemos que decidir es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado."- Ganfalf
En estos días no sé me ocurría ninguna idea para hacer como "nueva entrada" en el blog, me quedé en blanco, se lo comenté a alguien e hizo que surgiera este tema.
La mayoría del tiempo nuestro cerebro trabaja de una manera impresionante, nos da la oportunidad de pensar en cosas inimaginables ante nuestra posición. Gracias a él, podemos crear nuevas cosas para impactar, no sólo a nosotros mismos, sino, también a las personas de nuestro entorno. Llega un momento en el que la mente, el subconsciente necesita un descanso, un pequeño receso de tanto procesamiento al mismo tiempo; es lo que está sucediendo conmigo, por alguna u otra razón me quedé totalmente en blanco, quería buscar algo que realmente los sorprendiera al leer cada trazo en esta "hoja de papel", seguía buscando pero todo fue en vano, pues, no llegaba nada. Lo curioso de esto fue que al no saber que plasmar, inconscientemente estoy creando algo sumamente fuera de lo planeado pero, que probablemente cumpla las expectativas de ustedes: los visitantes.
Todos, queramos o no, en cualquier momento se nos ha ido alguna idea para poder desarrollarla "de cabo a rabo", pero cuando comenzamos, y conforme vamos casi hacia la recta final, nos percatamos de lo que hemos creado no nos gusta en lo absoluto, pues somos muy exigentes con nosotros mismos.
¿Qué hacer cuándo nos quedamos sin ideas?
Bueno, mi respuesta es muy simple: Tómate un descanso, despeja tu mente, medita contigo mismo al respecto de lo que tú quieres y deseas. Es bueno distraerse por un momento de lo que actualmente está sucediendo, el humor, en lo personal, me ha ayudado a que surjan "GRANDES IDEAS", también el escuchar tu música favorita es capaz de inspirarte o tal vez el simple hecho de caminar y ver a tu alrededor. Lo mejor al querer crear una idea es actuar tal y como tú eres, pues, es ahí cuando invitas a las personas a leer algo totalmente interesante y ser una mente libre y que no ocurra ningún "APAGÓN MENTAL."
"La creatividad es la inteligencia que se divierte."-Albert Einstein.
Resulta bastante interesante cuando te das cuenta que el tiempo pasa demasiado lento frente a tus ojos, de la misma manera en que comienza a ir de un modo rápido que a veces es difícil de percibir.
Ha pasado bastante lapso desde que me di cuenta de ello, pareciera como si hubiera sido ayer, esas épocas en las cuales no te preocupaban mucho los problemas, donde el mundo giraba a tu alrededor y no te dabas cuenta que todo lo que realizabas te hacía feliz; los momentos, recuerdos que nunca deben ser borrados porque a grandes pasos que damos hacia el futuro al parecer se nos olvida cómo fuimos en el pasado, cualquier cosa nos sacaba la más humilde sonrisa.
Me he percatado que en ocasiones quiero que todo pase rápido, casi siempre es el dolor, las angustias, y por supuesto suelen pasar rápido: todo es momentáneo, creo que eso es lo mejor de que todo avance con grandes zancadas. Por otra parte, el tiempo comienza comienza a ir lento y son cuando las cosas no quieres que terminen en un momento, que simplemente duren; esos son los los buenos recuerdos que estamos creando las sonrisas, las bromas, la simple y pura felicidad. Es ahí cuando todos queremos que todo tenga un botón de pausar y capturar ese bello momento, que nadie nos lo pueda arrebatar de las manos, o mejor dicho, nuestro cerebro. Esta vez sigo sin entender, ¿Por qué solemos querer que las cosas malas terminen rápido y las buenas duren por siempre? Una respuesta muy obvia sería: "Porque es mejor ser feliz a estar triste". Claro, una respuesta sensata, pero ahora yo me digo y me pregunto a mi mismo ¿No será que el sufrir nos hace que cuando suceden las cosas buenas las disfrutamos mucho más? Por supuesto, debido a que el lapso pasa demasiado rápido no nos da momento de apreciación a las bellas experiencias vividas. Lo importante aquí, es no querer que el tiempo avance lento o presto; disfruta cada cosa que sea digna de ser disfrutada, pero no te lamentes por lo malo; el tiempo es un enemigo, pero a veces es nuestro mejor aliado para aprender que nadie puede comprarlo.